Crear un presupuesto de marketing para tu empresa B2B es fundamental para lograr tener éxito y rentabilizar al máximo la inversión realizada. Es importante analizar las acciones asociadas, los equipos implicados y los hitos a cubrir.
Planificar, coordinar y sacar conclusiones de cada acción nos permitirá ver nuestros resultados en un contexto más amplio y así, validar los siguientes pasos. Lo vemos con más detenimiento, analizando estos 8 pasos a seguir.
Contenidos del post
1. Realiza una estimación de los beneficios de la empresa
Lo primero que debes hacer es realizar una estimación de los beneficios que generará tu empresa. Para ello, deberás basarte en los resultados de años anteriores o en las previsiones del departamento de marketing para el año en curso.
Para conocer los beneficios que esperas obtener es necesario que calcules los ingresos y los gastos que tendrá tu negocio. Puedes realizar esta estimación de forma anual o mensual.
2. Fija un porcentaje de retorno
Basándote en la predicción anterior deberás asignar un porcentaje de los beneficios obtenidos a través de tus campañas de marketing.
Si ya has realizado otros presupuestos de marketing anteriormente, deberás analizar si lograste los objetivos en los años anteriores o si necesitarás cambiar de estrategias. O incluso si has de aumentar la partida monetaria.
3. Fíjate unos objetivos
El tercer paso en tu presupuesto de marketing es establecer qué objetivos quieres que logre tu departamento. Para establecerlos, lo más adecuado es utilizar el método SMART (Specific, Measurable, Attainable, Realistic, Time-bound), es decir, plantearse objetivos que sean específicos, fácilmente medibles, alcanzables y realistas. Es necesario fijar un tiempo determinado para lograrlos. Lo mejor es plantear hitos a corto, medio y largo plazo con fechas asociadas.
Dos ejemplos de objetivos SMART serían:
– Aumentar un 25 % las ventas durante los próximos tres meses.
-Captar 500 nuevos leads (contactos u oportunidades de venta) durante el próximo mes.
SMART es un acrónimo que define un método para fijar los objetivos de tu empresa a partir de unos atributos concretos.
4. Analiza a tu público objetivo
Conocer a tu público objetivo te permitirá usar los canales de comunicación más adecuados para hacerles llegar tus campañas publicitarias. Debes analizarlos uno a uno y definir lo que se denomina Buyer personas. Arquetipos de cliente muy segmentados y diferenciados.
Este análisis debería permitirte segmentar tus campañas y enfocarte en entender a tu cliente ideal, qué necesita, qué puedes aportar de valor, qué medios sociales utiliza, etc
5. Selección de las herramientas de marketing
Una vez que conozcas tus objetivos y sepas a qué público deseas llegar, podrás escoger las acciones de marketing más adecuadas para alcanzar a tu target.
Puedes integrar publicidad tradicional y marketing online, de tal forma que tu batería de acciones esté compuesta, por ejemplo, de email marketing, inbound marketing, marketing ferial, influencia en redes sociales profesionales y publicidad en revistas del sector, aunque quizá tu estrategia de marketing requiera otras acciones diferentes.
Email marketing, una herramienta eficaz que depende al 100% de la calidad de la base de datos.
6. Estimación de gastos
Una vez hayas seleccionado las tácticas publicitarias que vas a emplear y conozcas qué herramientas necesitarás para llevarlas a cabo tendrás que realizar un desglose del gasto estimado que supondrá cada una de ellas.
Ten en cuenta que para realizar algunas campañas necesitarás también disponer del software profesional para diseñarlas. Además, el mantenimiento de la web y la creación de sus contenidos son una inversión que tienes que contemplar y añadir.
7. Reserva una partida en tu presupuesto de marketing
Reserva una parte de la partida destinada al presupuesto de marketing para tener la posibilidad de realizar cambios en tu estrategia publicitaria.
Siempre deberías tener un plan B de acción para pendular tu estrategia si no está funcionando como esperabas. Puedes realizar test A/B con pequeños cambios que optimicen tus resultados.
8. Crea un memorándum
Para facilitar la compresión del presupuesto es importante que añadas un documento donde expliques cuáles serán los gastos de cada una de las campañas publicitarias, cuál será su objetivo y qué beneficios esperas obtener con cada una.
En definitiva, la creación de un presupuesto de marketing es fundamental para controlar el gasto en tu empresa. Te recomendamos que realices un seguimiento exhaustivo del funcionamiento de cada una de tus campañas y de si estás logrando los resultados deseados.
Ahora que ya tienes los pasos para crear tu presupuesto de marketing, cuéntanos si te ha sido útil o si tienes dudas acerca de cómo dar alguno de estos 8 pasos.
- 8 pasos para crear un presupuesto de marketing - 03 agosto 2023
- Estrategia de linkedin para potenciar tu empresa industrial - 06 junio 2023
- Esas campañas de Navidad simplemente inolvidables - 20 diciembre 2022
0 comentarios