Blog Mask Comunicación

¿Por qué necesitas hacer publicidad vendedora?

por | 24 noviembre 2016 | Marca, Publicidad, Todos

Seguro que has oído hablar sobre publicidad y puede que te hayas preguntado: “¿cuál es la mejor para dar a conocer mi empresa?”. Te entendemos y por eso vamos a explicarte los fines de la publicidad y mostrarte la diferencia entre la publicidad vendedora y la que va más enfocada a dar a conocer la marca.

LOS DOS GRANDES ENFOQUES DE LA PUBLICIDAD

Existen muchos tipos de publicidad y se aplican teniendo en cuenta el público al que te diriges, el medio en el que la hagas, tus objetivos… Lo primero que se suele plantear uno, es si se quiere hacer promoción de algo concreto, producto o servicio (publicidad vendedora), o aumentar y mejorar la imagen de la marca.

PUBLICIDAD VENDEDORA

Normalmente, no se usa el término publicidad vendedora, pues toda la publicidad va enfocada, aunque sea a largo plazo, a vender. Pero, la intención es que conozcas bien la diferencia entre la publicidad enfocada a dar a conocer una empresa y la que se emplea para promocionar algún producto o servicio. Cuando son fechas significativas, para productos de gran consumo como Navidad o San Valentín, puedes sacar partido de esta publicidad vendedora. En este caso, creas campañas en las que el público y el producto están muy bien definidos. Además, la duración de las mismas es marcada por el calendario general, no por el tuyo.

En el caso de productos o servicios dirigidos a empresas, la temporalidad viene marcada por cada sector. Pero las fechas destacadas antes mencionadas, se aprovechan para hacer campañas más enfocadas al branding.

Las técnicas son diferentes en cada caso. En la construcción de mensajes para promoción de venta, éstos deben ser más directos, claros, enfatizando alguna ventaja que destaque de la oferta que se está proponiendo, como el precio, una característica diferenciadora, un descuento, etc. Se trata de llamar la Atención, captar el Interés, despertar el Deseo y provocar la Acción del comprador potencial que queramos conseguir: que compre. Ya hablaremos más en detalle de ésta conocida técnica, AIDA.

El objetivo por tanto, es claro: vender. Y para ello, destaquemos bien la necesidad que cubre nuestro producto o servicio mejor que otros. ¡Ojo! y di claramente cómo. Lo creáis o no, he visto publicidad en la que la forma de contacto o acceso a la compra no estaba claro. Si ha llegado a la fase de deseo ¡caramba! que no tenga que hacer el cliente esfuerzos.

Muchas veces la publicidad se crea como altavoz de mi producto, ¡porque lo hago tan bien!, en lugar de hacerla como espejo de aquello que cubre la necesidad de un cliente. Mmm, que error tan habitual, el del egocentrismo.

PUBLICIDAD DE MARCA

Ahora que ya conoces un poco mejor la publicidad vendedora, es el momento de la publicidad de marca. Suele ser más fácil de trabajar, pero tienes que tener muy claro lo que quieres que se conozca de tu empresa o, lo que es lo mismo, cómo quieres que te vean.

A veces, no tendrás un producto o servicio en concreto que quieras publicitar, sino que quieres llegar al público para que te conozca más y mejor, como marca en general. Este tipo de publicidad tiene un gran valor, pues hay marcas que ya no necesitan darse a conocer, gracias al conocimiento que el público ya tiene de ellas, pero si es necesario reforzar ese conocimiento, enriquecerlo, mantenerlo actualizado y fresco en la mente de todos. Este tipo de publicidad responde a la pregunta: ¿quiero dar a conocer mi empresa?, que tan importante es también para una startup, o una empresa que con trayectoria de años, quiera abrir nuevos mercados.

Si después de haber leído todo esto te planteas: ¿debo dar a conocer mi empresa? Nosotros queremos y podemos ayudarte.

Publicidad vendedora en maskeunblog. Publicidad para dar a conocer mi empresa

Publicidad vendedora: beneficio para el anunciante y la agencia

César Bela
Sígueme