La Navidad es un enorme cajón de sastre donde caben todos los tonos y tendencias.
Vaya por delante nuestra comprensión al creativo copiota. En Mask Comunicación sabemos por experiencia lo difícil que es crear campañas de Navidad buenas y originales.
Entiéndase por buena, aquella campaña que transmite un mensaje emotivo, diferenciador, fiel a la personalidad de marca y, sobre todo, sin caer excesivamente en los tópicos navideños.
Y es que cada otoño pasa lo mismo en miles de agencias de publicidad, comunicación y marketing. Toca afrontar con antelación las felicitaciones de Navidad -la propia y las de los clientes- y toca, también, ser diferente, divertido, emocional, solidario, etc.
LOS ROSCONES Y LAS CAMPAÑAS DE NAVIDAD DEBEN INCLUIR «SORPRESA».
Hay que ser de todo a la vez, pero partiendo de los recursos navideños de siempre, compitiendo en originalidad con todas las empresas del mundo, y sin repetir ideas de navidades anteriores. Difícil, por no decir misión imposible.
Ante este reto, nuestro consejo es pensar con claridad y ser resolutivo. Lo primero: la Navidad es lo que es, con toda su ternura, belenes, arbolitos, papanoeles, trineos y niños cantando villancicos, te guste o no. A estas alturas no vas a inventar la antinavidad y tendrás que recurrir, seguro, a algún tópico.
Lo segundo: se puede y se debe alcanzar notoriedad y diferenciación con tu campaña o felicitación de Navidad. La clave está en la reinterpretación que hagas de los recursos de siempre. Dales tu lectura, tu filtro, tu sello personal, tu manera de contarlo. Ahí es donde podrás aportar cierta dosis de novedad y sorpresa. ¡Ah! Y aunque el catálogo iconográfico de abetos y muñecos de nieve aburra un poco, siempre hay quien los pinta diferente.
Diferentes y originales. Parecidas y previsibles. Hay campañas de Navidad para todos los gustos y colores. Pero son muchas las pautas que se repiten y esto nos ha llevado a hacer la siguiente clasificación.
PERROS, GATITOS, RENOS Y MASCOTAS DE TODO TIPO PARA DAR UN TOQUE TIERNO Y DIVERTIDO A TU FELICITACIÓN.
Estilos y tendencias en campañas de Navidad:
Cada una de las siguientes categorías daría para un artículo extenso en cualquier blog especializado. Nosotros no pretendemos ser exhaustivos, sino simplemente recordar algunos estilos recurrentes e ilustrarlos con algún ejemplo reciente. Esto es lo que hemos encontrado por ahí:
CAMPAÑAS SOLIDARIAS
Son muy frecuentes y todas ellas merecen nuestra admiración y respeto por el fin que persiguen, independientemente de su calidad creativa. Pueden ser desde algo tan sencillo como comprar tarjetas de Unicef y estampar tu firma, hasta campañas tan elaboradas como esta de Toyota que nos ha encantado: Los árboles que ya no están.
EL HUMOR
El humor está muy bien como forma de conectar con tu target. A nosotros nos encanta y lo practicamos todo el año, pero… ¿se puede felicitar la Navidad solo en código de humor… y ya está? En Mask pensamos que tras la risotada debe quedar algo trascendente, al menos en estas fechas. Buenos deseos, sentimientos emotivos, algo de corazón… todo ello está en nuestro ADN y cada Navidad ponemos una pizca de estas esencias en nuestras acciones de comunicación.
CAMPAÑAS COYUNTURALES
Cuando las ideas no llegan fácilmente, es una tentación echar mano del calendario o de la Wikipedia para ligar la Navidad con el evento más próximo. Nosotros lo hicimos hace un par de años aprovechando la coincidencia de la Navidad con las elecciones generales. Otro ejemplo: 2018 será el Año Internacional de los Camélidos. Te lo chivamos por si quieres enlazar esto con los Magos de Oriente en tu próxima felicitación.
PARTICIPATIVAS CON NIÑOS
Los niños son los reyes de la Navidad y, hagan lo que hagan, siempre van a transmitir un mensaje ilusionante y sincero. Convocar un concurso infantil con trasfondo navideño es una opción que te aportará contenido veraz, único y, a menudo, sorprendente.
FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL FABRICANTE DE ENVASES IMTO. TRAS CONVOCAR UN CONCURSO INFANTIL DE DIBUJO, LAS OBRAS PRESENTADAS ILUSTRAN EL «CHRISTMAS».
PROPÓSITOS Y DESEOS
Con el nuevo año nos marcamos siempre nuevos objetivos y renovamos ilusiones. Es esta una temática motivadora que ilustramos con este ejemplo muy reciente. Nostalgia y ternura en “Una historia de Navidad” de BBVA.
LA NUESTRA
No íbamos a dejar pasar la ocasión de presentar nuestra felicitación de Navidad de este año. Le hemos puesto corazón, una sonrisa sincera y el título de “Aquellas maravillosas Navidades”. Tiene sorpresa, casi al final, y ahora te toca a ti desvelarla, valorarla e incluso compartirla, porque su vigencia dura hasta el día de Reyes.
Sin duda, hay muchos más estilos y tendencias: la súper tierna, la del prescriptor famoso, la de fuerte arraigo cristiano, la tan moderna y minimalista que no parece navideña… En todo caso, sirvan los ejemplos anteriores para recordarnos que las empresas no son solo empresas. Detrás hay personas con alma, corazón y mucho que contar.
Así que cuéntanos algo. Déjanos tu comentario y tendrás un próspero año 2018 lleno de parabienes, bitcoins y matchs en Tinder.
- Plan de marketing digital para una empresa industrial - 20 junio 2023
- ¿Qué aporta una agencia de marketing digital industrial a tu empresa industrial? - 26 abril 2023
- Marketing experiencial: tipos y ejemplos. - 12 diciembre 2022