Contenidos del post
Añade las secciones de interés al menú (o submenú)
En efecto, un usuario agradece enormemente poder llegar a puntos clave de una página web con tan solo pinchar en una sección. Muchas veces ocurre que, si alguien intenta ponerse en contacto con una empresa, pero no encuentra la sección donde hacerlo, se marcha del sitio. El resultado es una posible venta perdida. Por ello, en tu página web no podrán faltar estas cuatro secciones: el inicio, cuyo enlace llevará a la landing page, y los servicios/productos ofertados, debidamente ordenados, catalogados y descritos.
Redes sociales
Hoy en día, cuesta entender el éxito de un negocio sin la difusión que ejercen las redes sociales. Además de ser un eficiente método en cuanto a cálculo de visitas y de favorecer el retorno de la inversión (ROI), un botón que redirija a las redes sociales tiene muchos más beneficios. Entre los principales, destaca el dar mucha más visibilidad a la empresa, así como aumentar la confianza de los visitantes y unificar la presencia online. ¿Redes, qué redes? La pregunta no es baladí, ya que la personalidad de tu empresa puede determinar la elección de dichas RR.SS. Es indudable que Linkedin es la red profesional por excelencia, y en ella has de estar, sí o sí. Pero si el aspecto visual o de diseño de tus productos es uno de sus puntos fuertes, Instagram te será de gran utilidad como escaparate virtual. Por último, investiga qué redes utilizan tus clientes actuales y potenciales; si están en Twitter y Facebook, tu página corporativa también debe estar.Las llamadas a la acción
También conocidas como call to action (CTA), son cruciales a la hora de dinamizar el contenido digital. Estas han de ser precisas y oportunas, es decir, deben anticiparse a lo que el usuario va a hacer. El objetivo es guiar a quien acceda a tu sitio web para que realice distintas acciones (llamar por teléfono, hacer una compra, suscribirse a una newsletter, etc.). Muchas páginas optan por una especie de pop-up, es decir, una ventana con mensaje que salta cuando el usuario se dispone a abandonar la página. La mejor forma de utilizar las CTAs es analizando cuál quieres que sea el objetivo primordial de estas llamadas y realizar pruebas para determinar cuáles surten el mejor efecto.
Geolocalización
Es de agradecer que una empresa incluya su ubicación en la página web. Por esta razón, un factor como aparecer en Google Maps mejorará cualitativamente tu posicionamiento y la opinión de los usuarios. Además, insertar la geolocalización es realmente sencillo. Por último, y no menos importante, tu página web geolocalizada abre exponencialmente tus oportunidades de negocio al mercado local. En este objetivo, es importante impulsarse también en la fuerza del SEO local.
Optimización móvil
Un elevadísimo porcentaje de usuarios de sitios web accede a ellos a través de su teléfono móvil. La accesibilidad, rapidez y comodidad del smartphone ha ganado la partida al ordenador convencional. Es crucial, por tanto, adaptar la visibilidad y la interacción de tu página a dispositivos móviles. Esto es relativamente sencillo, si se trabaja desde la fase inicial de desarrollo web, mediante el diseño responsive que se adapta al ancho del navegador en el dispositivo. El resultado natural de la optimización móvil será un aumento del flujo de visitas y un incremento en el índice de recomendación de tu página.En conclusión
Una web profesional tendrá éxito si sus visitantes la valoran positivamente. Con sencillas consideraciones y aplicando los elementos que hemos mencionado, la página web para tu negocio será dinámica, diferente, original y, sobre todo, útil. Además, recibirá muy buenos comentarios, abriendo las puertas de tu empresa a nuevas oportunidades de venta.¡Gracias por comentar!



- Plan de marketing digital para una empresa industrial - 20 junio 2023
- ¿Qué aporta una agencia de marketing digital industrial a tu empresa industrial? - 26 abril 2023
- Marketing experiencial: tipos y ejemplos. - 12 diciembre 2022