Contenidos del post
¿Qué es el SEO local?
Antes de pasar a hablar del SEO local, vamos a definir qué es el SEO a secas, por si has aterrizado en esta página y aún no tienes muy claro el concepto.
SEO (Search Engine Optimization) es un conjunto de acciones destinadas a optimizar una página web con el objetivo de posicionarla en los primeros puestos de los motores de búsqueda como Google. Es de suma importancia estratégica, ya que permite en un medio plazo que los usuarios nos encuentren cuando realizan búsquedas. Por ello, entre otras cosas, se trabaja a partir de palabras clave o Keywords, que son aquellas que permiten a los buscadores rastrear la web en busca de resultados.
Ahora bien, el SEO local es otra de las estrategias que se engloban dentro del posicionamiento web. Su objetivo es el posicionamiento en motores de búsqueda (Google, Bing, Apple Maps…) dentro de un límite de espacio geográfico. El resultado es una marca bien posicionada en un territorio, que ofrece servicios o productos a una población de esa localidad.
Pero la importancia de esta estrategia no se tiene en cuenta a menudo en las estrategias de posicionamiento web de las empresas B2B industriales. Muchos de los negocios y empresas que encuentras en Internet orientan su radio de negocio a satisfacer las necesidades de un mercado local con un ámbito geográfico muy concreto y localizado y, sin embargo, la orientación de su SEO, en lugar de contemplar e incidir en esto, se orienta a macromagnitudes y un posicionamiento global, perdiendo gran parte del potencial que deberían alcanzar los recursos asignados.
En otras ocasiones, tu empresa puede fijarse como objetivo la penetración en un mercado localizado en una determinada área geográfica. Para estos casos, es imprescindible una estrategia que contemple, de forma prioritaria, el posicionamiento local.
Potencia tu posicionamiento con la localización
Es evidente que puedes y debes hacerlo si la orientación de tu negocio pretende centrarse en un mercado localizado geográficamente.
Cuando realizas una búsqueda como usuario de un taller de reparación de bicicletas, lo más habitual es que introduzcas, dentro de tu frase de búsqueda, el área geográfica que te viene bien para llevarla a arreglar.
Esto te dará como resultado exclusivamente, aquellos talleres de reparación próximos a tu zona y que son los que te interesan.
Si eres dueño de ese taller o negocio que presta servicios o vende sus productos en Segovia, poco o nada te interesará aparecer en las primeras posiciones en las búsquedas en Bilbao y mejorar tu presencia en las búsquedas locales ha de ser tu objetivo, haciendo que tus recursos se concentren en ello.
La analítica web nos brinda toda una serie de herramientas para saber de dónde están viniendo los usuarios que nos buscan o que buscan productos como el nuestro, por lo que te será muy útil para detectar mercados a los que puedes dirigirte si tu empresa tiene unas aspiraciones de ampliar su ámbito geográfico y expandirse, abordando una estrategia de SEO local que mejore el posicionamiento web en dichas zonas.
¿Cómo favorecer el posicionamiento web local?
Nos movemos en un mundo de algoritmos de búsqueda en constante evolución y que tratan de acercarse cada día a dar respuestas lo más precisas posibles a lo que buscan los usuarios.
Evidentemente, las keywords o palabras clave no han desaparecido y siguen siendo de suma importancia en la geolocalización y el SEO local. También es evidente que incluir la localización en el nombre del dominio puede dar unos resultados inmediatos, pero esto en realidad no es un posicionamiento sólidamente sustentado y puede llegar a penalizar, al tiempo que es frecuente que los dominios más interesantes ya estén cogidos.
Una buena estrategia para mejorar tu rank y tu presencia en las primeras posiciones a nivel local pasa por utilizar adecuadamente una combinación de todos los elementos disponibles para geolocalizar la indexación de tus páginas, sin descuidar en absoluto la depuración de todos aquellos aspectos que favorecen el SEO a nivel general.
Google My Business como herramienta de SEO local
Es hora de crear o actualizar tu ficha de empresa de Google My Business, una herramienta gratuita y sencilla que nos va a ayudar a posicionar geográficamente nuestro negocio.
Vamos a ver paso a paso el procedimiento:
- Escribe el nombre de tu empresa. Para ello Google My Business te da dos opciones:
- Crea un nuevo negocio
- Reclama un negocio existente. Intenta buscar por el nombre de tu negocio si da resultado de búsqueda antes de crear uno nuevo.
- Registra la dirección de tu empresa.
- Ingresa la dirección exacta a través del mapa de Google con tu pin de localización.
- Elige una categoría. Aquí es donde debes tratar de definir tu negocio.
- Añade tu número de teléfono y página web.
- Verifica tu negocio.
- Puedes completar la información con los horarios de apertura, fotos, información de los productos y servicios o información de contacto secundaria entre otros.
Una vez completes esta información tu negocio contará con un posicionamiento geográfico en Google Maps para llegar a los clientes potenciales que discriminan por zona según sus necesidades.
Consejos útiles para SEO local
– Establecer Keywords de posicionamiento local.
– Registrar el negocio en Google MyBussines
– Especificar la zona geográfica en el pie de cada una de tus páginas actuará como keyword geolocalizada y ayudará a la indexación.
– Especificar la localización en la Home y en la página de contacto e incluir un mapa.
– Incluir tu dirección en los perfiles de redes sociales.
– Establecer la orientación geográfica del sitio en la consola de búsqueda de Google.
– Intercambio de enlaces locales.
– Contenidos en blog que contextualmente sitúen la zona.
– Utilizar el servicio de marcado de Google.
¡Ahora ya lo sabes!, el SEO local es de suma importancia y las herramientas de desarrollo y otras utilidades te ofrecen infinidad de alternativas que bien empleadas favorecerán tu presencia en los mercados que más te interesan. ¿Lo vas a poner en práctica? ¿Alguna duda? ¡Cuéntanos tu experiencia de usuario buscando servicios locales en Internet! Mientras, aquí te dejamos otro contenido de interés:
- Plan de marketing digital para una empresa industrial - 20 junio 2023
- ¿Qué aporta una agencia de marketing digital industrial a tu empresa industrial? - 26 abril 2023
- Marketing experiencial: tipos y ejemplos. - 12 diciembre 2022