Transformación digital, ¿Qué tengo qué hacer?
Ésta es sin duda la gran pregunta que se hacen muchos CEO a día de hoy. Los cambios vertiginosos que se están produciendo en el mundo tecnológico y de la comunicación afectan directamente a los modelos empresariales y sus necesidades. Y esto nos lleva a preguntarnos acerca de cuáles son las herramientas que vienen a sustituir antiguas metodologías y rupturas con el paradigma anterior.
Andy Stalman, uno de los grandes gurús del Branding a nivel internacional y evangelizador de los procesos asociados a la transformación digital, nos dice que la verdadera revolución no está en el cambio de tecnologías, sino en el cambio de mentalidad. No podemos trabajar a día de hoy con las metodologías dominantes hace veinte años, pero incorporando nuevos sistemas informáticos. Se trata de entender una nueva concepción colaborativa del trabajo, donde los equipos son más autónomos, más eficaces y más versátiles.
Pero ¿Por dónde empiezo?
No existe una fórmula mágica que permita predecir y canalizar las necesidades de la empresa. Cada compañía conforma un ecosistema complejo de procesos y alianzas. El análisis pormenorizado de cada uno de esos aspectos debería ser el primer paso para iniciar el camino de la transformación digital en tu empresa.
Una posible hoja de ruta inicial podría ser así:
– Análisis interno de fortalezas y debilidades. Se trata del clásico DAFO, pero enfocado exclusivamente a un nivel interno. Analizar las capacidades de la empresa, los recursos internos, el sistema de alianzas, la duración y eficiencia en los procesos, etc La transformación digital empieza por un riguroso examen de la situación actual.
– Análisis de procesos internos. ¿Cuántas veces se hacen las cosas siguiendo un patrón caduco? Por desgracia, mucho más de lo que creemos. Analiza los procesos y qué recursos intervienen en el mismo para conseguir dotarlos de mayor agilidad y automatización.
– Nuevos perfiles. La demanda de nuevas tareas exige en ocasiones la incorporación de nuevos perfiles profesionales que le den salida. Si, por ejemplo, tu inversión publicitaria es mayoritariamente SEM (publicidad en Google) y no se está haciendo por un experto, deberías contratar o externalizar esa tarea. Te puede servir como referencia este artículo sobre outsourcing de marketing en empresas B2B.
Analiza cada área estratégica para incorporar un proceso de mejora.
Qué herramientas puedo usar
Una vez se ha hecho un análisis completo de la situación, podemos empezar a tomar decisiones. En función de las debilidades que se hayan detectado pensaremos en aspectos tecnológicos y humanos que puedan ayudar a hacer los procesos de trabajo más fáciles.
Es posible que alguna de las herramientas que se utilizan a diario esté caduca o tenga un margen de mejora importante. Si crees que están dificultando el trabajo de tu equipo o haciendo que los tiempos no sean rentables, deberías pensar en invertir esfuerzos.
Ese esfuerzo no siempre tiene que ser de carácter tecnológico o de inversión económica. Muchas veces se trata de cambiar la metodología de trabajo o solucionar conflictos y tensiones entre departamentos.
Algunas apps de valor
Existen herramientas de gran valor estratégico que te pueden ayudar a implementar por fases la ansiada transformación digital en tu empresa.
Bien sea adoptando nuevas herramientas digitales o diseñando una a medida, este es el tipo de cosas que pueden ser clave. Automatizar, reducir tiempos, crear procesos de trabajo más eficientes… sólo por citar algunos ejemplos. Te dejamos nuestras herramientas preferidas en este listado.
Ha sido una verdadera revolución que ha traído el mundo digital y que la gran mayoría de empresas de distinto tipo y tamaño están adoptando de manera masiva.
Trabajar en la nube ha traído numerosos beneficios internos, ya que ahora puedes trabajar desde cualquier punto del mundo y acceder a archivos de importancia conectando tu ordenador a internet. Archivos ordenados, comunes, accesibles y con la posibilidad de trabajar de manera colaborativa en tiempo real.
Slack es una herramienta con versión gratuita y de pago que te permite crear grupos de trabajo online. Es de suma utilidad para gestionar los proyectos de una manera ágil y mantener todos los archivos y las conversaciones centralizadas.
Se utiliza principalmente en proyectos de desarrollo y programación, pero es igualmente válido para equipos de ventas o de marketing. Constituye una herramienta de gran utilidad para gestionar las tareas del equipo y mantener actualizado el mapa de trabajo. Te da algunas opciones interesantes para ver la evolución de los proyectos y tener en una vista de pájaro deadlines y personas del equipo implicadas en la consecución del mismo.
Conclusión
Como ya decíamos al principio del artículo no existe una fórmula mágica para la transformación digital. Se trata de una mezcla de curiosidad, autocrítica y actitud de cambio.
Sabemos que a veces estos procesos pueden ser arduos y resulta complicado ejecutarlos entre las tareas del día a día. Por eso, si necesitas una opinión externa es probable que te interese conectar con nosotros y ponerte en manos de un equipo profesional que ya ha pasado por ese mismo proceso al que te estás enfrentando ahora. Hablemos y veamos cómo hacerlo juntos.
- ¿Qué aporta una agencia de marketing digital industrial a tu empresa industrial? - 26 abril 2023
- Marketing experiencial: tipos y ejemplos. - 12 diciembre 2022
- RRSS: 6 razones para incluirlas en tu empresa B2B - 23 noviembre 2022