Contenidos del post
El ROI, esencial en publicidad y marketing
Publicidad, marketing y branding son conceptos que están relacionados entre sí. A primera vista parece que el objetivo de las campañas es única y exclusivamente vender y obtener rentabilidad de la publicidad, pero también se persiguen otras metas destinadas a retener a un sector de público, construyendo así una marca con la que este se sienta identificado y perciba que sus necesidades están cubiertas. Es el denominado engagement.
Cada disciplina tiene su retorno de la inversión. El ROI de la publicidad es ese efecto de recuerdo de campaña, que puede materializarse a largo plazo en un efecto comercial, y que es fruto de una serie de estrategias que dan a conocer un producto a través de los diversos medios de comunicación.
El ROI del marketing es completamente distinto. El objetivo del marketing es estudiar en profundidad el mercado, conocer sus necesidades y transmitir esta información a las empresas para que estas elijan el sector de público al que se dirigen o adapten las características del producto que quieren comercializar para obtener el mayor éxito de ventas. Estas estrategias “marketinianas” también fructifican en un muy deseado retorno de la inversión.
EL ROI Y LA CREATIVIDAD: DOS TÉRMINOS QUE CONVERGEN EN EXITOSAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD.
Al igual que ocurre con la publicidad, el marketing también se lleva a cabo de diferentes maneras, las más comunes son el marketing online, que busca posicionar una marca o el contenido relacionado con ella en los principales buscadores, el marketing directo y el marketing relacional basado en la técnica de “hacer amigos en lugar de clientes, ellos comprarán”.
El papel del branding también está muy relacionado con los conceptos anteriores, pero se orienta más al proceso de construir una marca, teniendo en cuenta todos los factores y estableciendo una técnica que va desde la creación del logotipo hasta la puesta en marcha de la campaña publicitaria.
Herramientas para medir el Marketing
Antes de especificar algunas herramientas concretas para comprobar el éxito de una campaña en la red, es necesario hacer esta acción de una forma analógica, en primer lugar, analizando los resultados postventas y seguidamente preguntando a los nuevos clientes cómo conocieron la marca.
Una vez que se han realizado estos pasos se procede a analizar el tráfico de la página web, que es el punto al que se dirigen los nuevos clientes o el sector de público que comienza a interesarse y quiere obtener más información sobre el producto.
1) Lucky Orange: esta herramienta es gratuita durante la primera semana. A partir de ese momento, su precio es de 10 dólares mensuales. Lucky Orange permite conocer el recorrido que hizo el usuario en la web del producto, analizando aspectos como las secciones en las que estuvo durante más tiempo, también permite chatear con el visitante para intercambiar impresiones con él.
2) Improvely: se utiliza para seguir el rastro de los clics y ventas que generan los distintos tipos de anuncios online. Muy útil para medir el éxito de la publicidad utilizada en redes sociales, banners o campañas de mailing, Improvely cuesta alrededor de 30 dólares mensuales, pero ofrece una versión gratuita de prueba.
3) Compete: tras 15 años de servicio, la plataforma Compete ha cerrado su página, pero no descartamos un regreso de la misma bajo otra denominación. Su principal función era la de descubrir las palabras clave que utilizan los usuarios para llegar la web que se administra, pero también las empleadas para llegar a la de los competidores. Igualmente, permitía conocer las analíticas de estos.
4) Por último, destacan herramientas más tradicionales como Adobe Analytics o Google Analytics, que son gratuitas y aportan una información clara y precisa sobre el tráfico que genera una web o blog en las redes sociales.
Y por último, lo primero: tener una campaña
MEDIR EL ROI DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DIGITALES Y AUDIOVISUALES ES CADA VEZ MÁS SENCILLO Y PRECISO.
Vistas las principales herramientas de medición, ahora lo primero que necesitaríamos sería la campaña publicitaria y/o de marketing. Para alcanzar cierto éxito es imprescindible tener en cuenta una serie de factores que son propios de estas acciones.
En primer lugar, se fijan los objetivos. En esta fase se busca promocionar la marca y captar la atención del receptor introduciendo aspectos emocionales, buscando que la marca sea relacionada con determinados valores, sentimientos o insights.
Seguidamente se fija el target (público objetivo), clasificándolo en torno a parámetros como la edad, el sexo, la clase social, las tendencias y los hábitos de consumo del mismo.
El tercer paso es elegir los medios a través de los cuales proyectar el mensaje, para ello es necesario haber dado correctamente el segundo paso. Además del medio, también es esencial elegir correctamente el horario en el que se difunde la campaña. Y otro aspecto importante es elegir la forma en la que se lanza el mensaje que se quiere transmitir.
Todos, sin excepción, buscamos ese retorno de la inversión (Return On Investment), y que este se produzca de la forma más inmediata y cuantificable posible. Las herramientas mencionadas nos lo ponen cada vez más fácil. Pero el debate queda abierto ante los aspectos más subjetivos de la publicidad, como por ejemplo…
¿PUEDE MEDIRSE LA CREATIVIDAD de una campaña en términos de ROI? Déjanos tu opinión.
- Plan de marketing digital para una empresa industrial - 20 junio 2023
- ¿Qué aporta una agencia de marketing digital industrial a tu empresa industrial? - 26 abril 2023
- Marketing experiencial: tipos y ejemplos. - 12 diciembre 2022