En un mundo cada vez más digital, las Pymes se enfrentan tanto a desafíos como oportunidades para hacer crecer sus negocios.
Hoy en día casi para cualquier empresa es imprescindible tener presencia online. De hecho, a día de hoy los consumidores aprenden sobre los negocios de forma online, más que en cualquier otro lugar. Además, se estima que el comercio electrónico crezca un 50 % para 2025.
Adicionalmente, muchas PYMES conciben que el marketing, y especialmente el marketing digital, es algo muy alejado de su cotidianidad y área de expertise. A menudo, estos servicios suelen considerarse caros, con resultados impredecibles y destinados a las grandes empresas.
Sin embargo, como veremos a continuación, el marketing digital para PYMES es cada vez más personalizado, geográficamente localizable y adaptado a las necesidades de cada empresa. Hoy daremos una visión ampliada y detallada de los elementos que hacen la inversión en marketing digital sea algo cada vez más cercano a cualquier tipo de negocio.
Contenidos del post
El marketing digital para PYMES como elemento clave en la escalabilidad del negocio
Con seguridad, podríamos decir que uno de los objetivos más compartidos entre sectores y tipos de negocio, es el crecimiento.
Independientemente de a qué se dedica una empresa, en qué mercado se desarrolla o cuál es su tamaño actual, crecer siempre será un objetivo. Pero, en un entorno en el que sobrevivir es ya un logro, ¿cómo pensar en el crecimiento de una PYME?
La respuesta a esta pregunta es bastante compleja y difícil de generalizar. En este caso el marketing digital para PYMES, puede abrir nuevas oportunidades. Los negocios pueden crecer de muchas formas: en influencia en un mercado local, conquistando nuevos mercados o incluyendo nuevas líneas al negocio principal.
Usualmente, el marketing tradicional, por sus propias características, está fuera de las posibilidades de los negocios más pequeños. He aquí cuando nuevas herramientas de marketing digital han abierto una enorme ventana para las empresas más pequeñas.
El marketing digital ha democratizado las vías de conexión entre las PYMES y sus mercados. Lo ha hecho de forma efectiva, con resultados tangibles y sobre todo, adaptándose a los presupuestos y metas de cada negocio. El marketing digital para PYMES crea una cadena de beneficios y ventajas que permiten un crecimiento escalable y sostenible.
Ventajas del marketing digital para pymes
Hasta hace relativamente poco, una empresa pequeña no podía llegar a sus clientes de la misma forma que los grandes competidores. Los costes de medios de comunicación tradicionales estaban fuera del alcance de las pymes.
Todo esto ha cambiado a raíz del desarrollo de herramientas que permiten a prácticamente cualquier empresa, comunicarse con su mercado.
Otro punto de inflexión, fue la creación de estrategias que permiten crear campañas de presupuesto y alcance a medida. Es decir, una empresa puede invertir una cantidad acorde con su capacidad y/o concentrarse en un nicho específico. Adicionalmente, los nuevos medios digitales permiten a las empresas personalizar al máximo sus campañas, estrategias y segmentos de audiencia.
Esta visión del marketing digital para PYMES tienen las siguientes ventajas:
- Alcance a medida: En un medio digital, una empresa puede ampliar su cobertura como sus capacidades lo permitan. Es decir, puede influir desde su zona local o a nivel global.
- Hiper segmentación de estrategias: Un negocio puede concentrar sus esfuerzos de marketing únicamente en sus clientes y llegar de forma más precisa a aquella audiencia que le interesa.
- Estadísticas en tiempo real: el marketing digital se puede medir al segundo y con gran precisión. Una empresa puede medir la efectividad de sus estrategias y tomar decisiones de forma cada vez más ágil y eficaz. Pero además, puede hacer análisis históricos y crear inferencias estadísticas usando herramientas digitales de uso intuitivo.
- Presupuestos a medida: De la misma forma que se puede segmentar y limitar el alcance, los presupuestos pueden ser decididos por el propio anunciante. Es decir, una empresa puede definir cuánto está dispuesto a invertir y a partir de allí, crear una estrategia personalizada y adaptada a tu presupuesto.
¿Cómo se define una estrategia de marketing digital para PYMES?
Como hemos visto, el marketing digital permite a las PYMES llegar de forma eficiente y escalable a sus clientes. Sin la necesidad de presupuestos astronómicos, una pequeña empresa puede tener un peso significativo en su mercado. Además, podrá escalar de forma sostenible en la misma medida que sus estrategias alcanzan las metas que se ha planteado. Pero, ¿cómo se implementa todo esto? Veamos algunas de las claves más importantes a la hora de crear una estrategia de marketing digital para PYMES.
En nuestro artículo: “Estrategia de Marketing Industrial y B2B: Guía práctica”, veremos que existe una serie de puntos clave antes de definir una estrategia exitosa. Estos pasos funcionan como un traje a la medida para cada negocio, pues permiten adaptarse a cada tipo de negocio, objetivos y presupuestos. Veamos los más importantes:
1. Aumento de la visibilidad
Un elemento casi universal en la nueva visión del marketing digital para PYMES es la presencia. Una empresa que aumenta su visibilidad y se hace más presente en el día a día de sus consumidores, puede alcanzar sus objetivos de manera más directa. Esta cercanía permite generar confianza y, a su vez, un vínculo más estrecho entre la empresa y sus clientes. Para ello, las redes sociales, blogs y otros medios de comunicación directa, están disponibles al alcance de las empresas. Estos medios se han hecho una herramienta eficaz y de costes relativamente bajos e incluso, en muchos casos, prácticamente, sin inversión.
2. Construcción de la marca
El branding, o el marketing de la marca, es una de las estrategias más sólidas y con mayores posibilidades de crecimiento en la actualidad. Pero, antes de pensar en ello, es clave definir una serie de elementos fundamentales. En la mayoría de los casos, la construcción de la marca se centra en combinar los valores y beneficios de la marca con aquello que marca una diferenciación en el mercado. Por esta razón, es crítico hacer los deberes y analizar de forma profunda todos los elementos subyacentes como clientes, competidores, sustitutos y elementos ambientales.
3. Generación de conversiones
Existen dos términos a los que debemos acostumbrarnos al hablar de marketing digital para PYMES: Leads y conversiones. Los leads, o clientes potenciales, se generan mediante estrategias que permiten transmitir el mensaje de solución de necesidades. Es decir, mediante contenidos útiles y prácticos, emails personalizados y otras estrategias, se puede dar al cliente una fórmula que se basa en: Necesidad-Respuesta-Solución.
Todas estas estrategias se centran en transformar los clientes potenciales en clientes activos. O, lo que es lo mismo, hacer conversión de leads. Todo ello, con el objetivo de incrementar la base de clientes y fomentar la fidelidad con la marca.
4. Interacción directa
Los clientes actuales se enfrentan a una saturación continua de sus sentidos. Mensajes infinitos en sus redes sociales y bandejas de entrada atestadas de correos “basura”. Esta es una realidad a la que las PYMES no pueden escapar y por la que no pueden dejarse atrapar.
Por ende, la creación de un vínculo comunicativo cliente-empresa es una de las claves más importantes. Los clientes que sienten a sus empresas como aliados que van más allá de la compra-venta, tienden a ser más fieles a la marca. Al final, aquellos clientes que tienen una interacción más cercana con sus empresas serán más abiertos a atender qué tiene que decirles y a opinar al respecto. Esta es una de las mayores ventajas de la interacción, permite una retroalimentación directa con el mercado como una herramienta invaluable.
5. Optimización de la comunicación
Muy atrás quedaron los conceptos del éxito garantizado en los negocios. En un abrir y cerrar de ojos, una empresa puede pasar de la cumbre al último puesto en preferencias de mercado. Esto se debe, en la mayoría de los casos, a una visión estática de la comunicación. Actualmente, las PYMES deben considerar al marketing como un proceso nunca acabado y una tarea infinita, más que una acción puntual.
Adicionalmente, las empresas deben aprender a escuchar y alimentarse perpetuamente de sus clientes para así, mantenerse al día en sus preferencias. Analizar tendencias, comprender qué hacen los competidores y hacia dónde va el mercado, son tareas clave para triunfar.
En vista de todo lo anterior, podemos concluir que el marketing digital para PYMES es una tarea inconclusa por definición. Es decir, una buena estrategia es aquella que más está dispuesta a cambiar de rumbo y que tiene la suficiente plasticidad para adaptarse continuamente a sus clientes.
A pesar de que el marketing digital presenta unos beneficios tan evidentes, también es cierto que requiere herramientas y habilidades muy específicas. Además, como hemos podido ver, requiere de un esfuerzo continuo y progresivo. Por esta razón, muchas pymes confían en el marketing digital y especialistas como Mask Comunicación.
Una agencia que conoce la singularidad de este tipo de empresas y les ayuda a conseguir resultados de negocio recurrentes y duraderos con presupuestos de marketing ajustados.
- Marketing para asesorías: caso hers* asesores - 12 diciembre 2024
- La importancia del marketing digital para Pymes - 21 noviembre 2024
- Estrategia Inbound Marketing: definición, fases y herramientas - 16 octubre 2024