Blog Mask Comunicación

El briefing de marketing como punto de partida (I)

por | 30 marzo 2021 | Marketing B2B, Publicidad, Todos

El briefing de marketing te hace ganar tiempo y ser más eficiente

De la trastienda de una agencia de publicidad cualquiera, recuperamos un asunto que aún suscita algunas dudas. Hoy hablamos del briefing de marketing –o simplemente brief– y lo hacemos por dos motivos fundamentales:

1) Si bien todos nuestros interlocutores han oído hablar de él, algunos no saben exactamente qué es ni para qué sirve. Y fuera del sector publicitario sigue siendo un gran desconocido.

2) Un buen briefing es crucial: te hace avanzar hasta la mitad del camino para alcanzar resultados óptimos con una campaña.

Así que comenzaremos por el principio, con una definición de manual.

briefing-de-marketing

PRIMEROS PASOS: REUNIÓN DE BRIEFING ENTRE LA AGENCIA DE PUBLICIDAD Y SU CLIENTE.

Qué es el briefing de marketing y para qué sirve

En el ámbito publicitario, el briefing es un documento-resumen que agiliza y hace más eficiente el proceso de trabajo entre el anunciante y su agencia. Es la síntesis ordenada y estratégica de toda la información que permite emprender una campaña de publicidad, comunicación o marketing.

Dicha información sería: qué necesidades u objetivos de comunicación hay que cubrir, cómo es el producto y la marca, qué ventajas competitivas ofrece, cuál es su posicionamiento respecto a la competencia, a qué público objetivo queremos conquistar. A todo ello, súmale en muchos casos un timing, un límite de presupuesto, unos antecedentes…

En realidad, se puede hacer un briefing tan farragoso y largo como tu capacidad redaccional alcance, lo cual sería una insensatez en contra de nuestros propios objetivos. Un buen brief ha de ir siempre al grano para no hacer trabajar en balde al equipo creativo

Buscando en la red otros puntos de vista para acotar el tema del briefing, seleccionamos estos enlaces, que nos han parecido los más básicos y claros:

Samu Parra, uno de nuestros blogueros favoritos, lo disecciona perfectamente en su Anatomía del briefing creativo.

Víctor Martín lo define con brevedad, precisión y claridad en este sencillo post.

Patricia de Andrés, dentro de su blog “Marketing para Novatos”, nos deja una definición del briefing bastante clara y estructurada.

Quién elabora el briefing de marketing

Ahora bien, ¿quién elabora dicho briefing de marketing, el anunciante o la agencia? No es una pregunta capciosa dirigida a eludir responsabilidades, sino más bien un interrogante que, si no se aborda desde el principio, puede quedar en el aire sine die. Y las dudas son incompatibles con el cumplimiento de los objetivos.

Nuestra experiencia habitual en Mask Comunicación es la de que el cliente da el primer paso en este sentido. El departamento de marketing del anunciante ya tiene sistematizada, dentro de su metodología de trabajo, la redacción de un briefing que recoge su necesidad de comunicación y los detalles que contribuyen a afrontar dicha necesidad.

En todo caso, siempre ha de haber una reunión de briefing, presencial o a través de teleconferencia, para debatir sobre todos los aspectos del trabajo.

Pero no siempre es así el proceso. En determinadas empresas, sobre todo dentro del sector industrial B2B, no existe un departamento de marketing al uso. Por tanto, la tarea de la redacción de un briefing queda diluida y es ahí donde la agencia ha liderar esta importante tarea.

En tales casos, lo que procede es una reunión en la que el cliente relata su necesidad y la agencia toma nota, pregunta, indaga… El fruto de esta reunión se materializa, generalmente un día después, en ese esperado documento que redacta la agencia para que el cliente dé su visto bueno…

El contrabriefing

Su visto bueno… o su sana discrepancia en torno a alguno de los contenidos. Es entonces cuando nace el contrabriefing, que pese a lo que pueda sugerir su nombre, no juega en nuestra contra. Es más bien nuestro aliado.

El contrabriefing es una oportunidad excelente para aclarar interpretaciones erróneas y unificar puntos de vista divergentes; tener una misma visión del problema para desarrollar la solución acertada.

Eso sí, el contrabriefing ha de ponerse sobre la mesa antes de que el departamento creativo de la agencia comience a trabajar. Si no, todo lo avanzado habrá sido en una dirección equivocada.

Y algo más…

Insistimos en la idea de que el briefing de marketing es crucial. Y aún nos queda por desglosar aspectos tan importantes como las partes que lo componen, los tipos…

En vista de que nos estamos alargando peligrosamente por encima de las 700 palabras, os conminamos a seguir leyendo en un segundo post sobre este tema. Próximamente aquí.

Entre tanto, déjanos tu comentario… ¡Hasta pronto!

tipos-de-briefing

César Bela
Sígueme
Últimas entradas de César Bela (ver todo)